La construcción de viviendas geodésicas es una opción que despierta el interés de quienes la conocen. Medios de comunicación como El País en versión nacional e inglesa, El Mundo y El Independiente han reparado en sus características, ilustrando sus ventajas con el proyecto construido en Yecla por MAZA Grupo, una edificación sostenible realizada en madera con certificación forestal PEFC.
Estos domos geodésicos permiten el ahorro energético y el autoabastecimiento, integrándose de manera sutil en el entorno natural, con un plazo de ejecución corto y precio asequible. Junto a su original forma geométrica no deja de sorprender su amplitud y luminosidad en el interior. Se trata de viviendas de fácil ventilación a las que se dota de acumulador de energía solar y colector pluvial. Arquitectura y Empresa explica detalladamente cómo la estructura envolvente permite un ahorro mínimo de energía, con un vídeo en el que mostramos cómo construimos la vivienda de Yecla.
Vivienda geodésica construida por MAZA Grupo en la revista EcoHabitar
La Cadena SER también ha informado sobre la sostenibilidad de las viviendas geodésicas.